Para que pienses un poco sobre tu paso en el planeta
PARTE 2 http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=5a1-MhKFhRs&NR=1
PARTE 3 http://www.youtube.com/watch?v=xD91Tc4vrVA
PARTE 4 http://www.youtube.com/watch?v=xD91Tc4vrVA&
PARTE 5 http://www.youtube.com/watch?v=hS-Rv79KBnk
MIDWAY : trailer : a film by Chris Jordan from Midway on Vimeo.
lunes, 11 de junio de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
De la flor al fruto... en plastilina
Etiquetas:
biología,
flor,
fruto,
reproducción
viernes, 27 de abril de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
¿De dónde viene el pescado de la tienda?
La vida en las profundidades del mar, como nunca antes la habías visto.
Toma notas del documental y después tienes que contestar a las siguienes preguntas.
1. Distingue entre los seres autótrofos y heterótrofos que aparecen en el documental.
2. Explica la manera de 'cazar' la comida que más te haya sorprendido.
3. Intenta establecer la cadena alimentaria que lleva hasta el pez de la pescadería.
4. Haz una lista con las palabras que no conozcas.
Toma notas del documental y después tienes que contestar a las siguienes preguntas.
1. Distingue entre los seres autótrofos y heterótrofos que aparecen en el documental.
2. Explica la manera de 'cazar' la comida que más te haya sorprendido.
3. Intenta establecer la cadena alimentaria que lleva hasta el pez de la pescadería.
4. Haz una lista con las palabras que no conozcas.
Etiquetas:
alimentación,
mar,
pez,
placton
Células al microscopio
Desde el CSIC, el mayor centro de investigación público de España nos ofrecen la vida vista desde un microscopio electrónico.
Etiquetas:
animal,
célula,
CSIC,
electrónico,
microscopio,
vegetal
jueves, 12 de abril de 2012
¿Reproducción sexual o asexual?
Una gran pregunta de la humanidad ha sido ¿los seres vivos salen sólos o sólo se pueden producir a partir de otros seres vivos? Mira el vídeo y contesta tú.
Y si nos vamos a Marte de vacaciones y se nos queda el plato olvidado, ¿qué le sucedería?
Puedes usar los comentarios para contestar
Y si nos vamos a Marte de vacaciones y se nos queda el plato olvidado, ¿qué le sucedería?
Puedes usar los comentarios para contestar
Etiquetas:
biología,
hongo,
moho,
reproducción,
vida
miércoles, 11 de abril de 2012
¿Dónde está el pulpo?
Los pulpos son los reyes del camuflaje, y todo por una buena causa: para no ser comidos.
En esta página de 'La ciencia de los viernes' traducida al castellano hay un interesante vídeo sobre el pulpo.
En esta página de 'La ciencia de los viernes' traducida al castellano hay un interesante vídeo sobre el pulpo.
Etiquetas:
animal,
biología,
camuflaje,
cefalópodo,
pulpo,
supervivencia
lunes, 19 de marzo de 2012
Cuatro imágenes en busca de explicación
Pincha sobre la imagen para ampliarla.
En este procedimiento químico hemos separado un compuesto en una sustancia pura (elemento) gracias a una disolución. La sustancia que había al principio era acero y cobre y la hemos metido en un vaso con agua donde también se encontraba sulfato de cobre. Hemos esperado un teimpo y hemos econtrado que el acero se volvía marrón, que era el cobre.
Diego y Alicia.
Introducimos en un tubo de ensayo el óxido amarillo de mercurio (HgO). Tapamos la salida con un pañuelo de papel. Lo calentamos y luego lo dejamos enfirar. Al final se forma un espejo de mercurio por el lado interno del tubo de ensayo. Explicación: mediante un procedimiento químico, un compuesto se ha transformado (separado) en dos elementos.
Raúl y Daniel B.
Metemos clorato de potasio en un tubo de ensayo, que es una sustancia pura, compuesto y luego metemos un osito de gominola. Lo calentamos y del clorato de potasio sae mucho osxígeno y el oxígeno caliente prendió el azúcar del osito y el osito se quemó. Es un cambio químico.
Juan y Pablo.
El magnesio es una sustancia pura, elemento y al calentalo mediante un procedimiento químico, obtuvimos óxido de magnesio, que es una sustancia pura compuesta.
Mapi y Lizer.
lunes, 12 de marzo de 2012
Etiquetas:
cloruro,
cristal,
sal,
separación,
sodio
¿Qué has aprendido?
Etiquetas:
compuestos,
disoluciones,
elementos,
materia,
mezclas,
test
El misterio de los cristales gigantes
Presentación del documental El misterio de los cristales gigantes, que cuenta el descubrimiento y estudio de los cristales de yeso más grandes de los conocidos en el mundo. Se encuentran en la mina de Naica, Méjico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)